Título original: When Worlds Collide - Dirección: Rudolf Maté - Producción: George Pal - Sydney Boehm, basado en el libro homónimo de Edwin Balmer y Philip Wylie - Música: Leith Stevens - Fotografía: John F. Seitz, Howard Greene - Efectos especiales: Harry Barndollar, Gordon Jennings, Faricot Edouard - Protagonistas: Richard Derr, Barbara Rush, Larry Keating, John Hoyt - Estadounidense - 78 minutos, Technicolor - Estrenada en agosto de 1951 - Producida y distribuída por Paramount Pictures - Ficha en IMDb.
Tras confirmar los cálculos recibidos desde un observatorio en Sudáfrica, el astrónomo Dr. Hendron (Larry Keating) concluye que un planeta (Zyra) y una estrella (Bellus), se acercan peligrosamente a la Tierra, lo cual causaría graves desastres naturales. Hendron avisa al mundo sobre el peligro, pero es mirado con escepticismo. Tras conseguir financiamiento privado, inicia la construcción de una nave con la esperanza de que Zyra sea habitable, de manera de que se pueda iniciar un brote de civilización sobre la desconocida superficie de Zyra...
¿Y?

Ya centrándonos en When Worlds Collide, partir diciendo que es una de mis películas favoritas, aunque ciertamente no creo que sea una obra maestra.
Como seguramente se imaginarán, el uso de efectos espaciales es magnífico, aunque afortunadamente no monopoliza la película. Memorables las escenas de los maremotos, especialmente aquella en la que se inunda Nueva York.
En ese aspecto resalta (y mucho) cuando en las escenas finales suenan coros celestiales, y párrafos de la Biblia entre medio. Esto a mí en lo particular me gustó, pero muchos lo encontrarán molesto. Muy molesto.
Además, el guión resultó ser bastante ingenuo. Considerando la difícil sutuación, es un tanto extraño ver como la gente ha enfrentado el tema con tanto orden. Uno esperaría que estallara el caos, pero no pasa gran cosa. Además, ese carácter de patriarca del Antiguo Testamento del astrónomo y la nobleza de muchos personajes, rayana en lo inverosímil; resultan, como había dicho, ingenuo.
Pero claro, de esto último se escapan dos cosas. Uno, el que probablemente sea el mejor personaje de la película. El capitalista Stanton (John Hoyt), un hombre duro, individualista, que financia al Dr. Hendron no con el altruísta propósito de preservar a la especie humana, sino el de salvar su propio pellejo. Dos, el dilema ético que implica el que sólo unos cuantos puedan salvarse. ¿Quiénes deben sobrevivir? Si el guión hubiera hecho énfasis en este tipo de cosas, estaríamos frente a una obra maestra.
El archivo está en formato.rmvb y pesa exactos 350 MB. Está partido en dos partes con File Splitter and Joiner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario